Jesús ha nacido ¡¡ Feliz Navidad !!
Bienvenidos al blog de religión católica del C.E.I.P. "Caño Dorado". Aquí encontrareis materiales didácticos, recursos, información, reflexiones... además podréis ver vuestros trabajos y opinar sobre ellos. Espero que esta nueva etapa sea fructífera para todos/as. Os invito a dejar vuestras propuestas, experiencias y comentarios. GRACIAS A TODOS POR VUESTRA VISITA.
martes, 24 de diciembre de 2013
25 de diciembre Navidad
Se acerca la Navidad. Pronto vamos a colocar en esta cuna que nos ha acompañado en el tiempo de adviento a Jesús.
lunes, 23 de diciembre de 2013
4º domingo de Adviento
"Se le aparecio en sueños an ángel que le dijo: José no tengas miedo." (Mt. 1, 18-24)
José, discreto y callado, en sintonía con Dios de tal manera que todo queda subordinado a vivir obedeciendo.
Patxi nos dibuja a José, con su bastón florido porque también él ha sido elegido, apoyo esencial para María y Jesús. Instrumento valioso en las manos de Dios.
¡Cuántos santos y hombres de bien le han tenido devoción a lo largo de la historia!
De la mano de José y María terminemos de preparar la cunita del niño Jesús.
José, discreto y callado, en sintonía con Dios de tal manera que todo queda subordinado a vivir obedeciendo.
Patxi nos dibuja a José, con su bastón florido porque también él ha sido elegido, apoyo esencial para María y Jesús. Instrumento valioso en las manos de Dios.
¡Cuántos santos y hombres de bien le han tenido devoción a lo largo de la historia!
De la mano de José y María terminemos de preparar la cunita del niño Jesús.
miércoles, 18 de diciembre de 2013
domingo, 15 de diciembre de 2013
3er domingo de adviento
Juan el Bautista no es un teórico. Habla elocuentemente con su vida. Juan anuncia al Mesías, "no es el prota", lo suyo es servir a Dios y al Reino de Dios.
En este adviento, para la 3era. pieza de la cunita, Patxi nos lo pone trabajando en una carretera con la pala en la mano:
- Su ropa: tela de saco
- Su alimentación: saltamontes y langostas
- Señales: es tiempo de obras, con grandes obstáculos que salvar, nuestras dificultades de cada día.
- Objetivos: Cambiar y ser felices. El camino del Adviento habrá conseguido solventar los baches y dar rienda suelta a la alegría de nuestro corazón.
sábado, 14 de diciembre de 2013
viernes, 13 de diciembre de 2013
miércoles, 11 de diciembre de 2013
martes, 10 de diciembre de 2013
Nacimiento 2013
lunes, 9 de diciembre de 2013
Nacimiento 2013
Como ya os he comentado esta semana pondremos el nacimiento en el cole. La intención es que tod@s participemos por mi parte os dejo las imágenes de las figuras del portal que he preparado en este puente.
domingo, 8 de diciembre de 2013
2º Domingo de Adviento: Con María Inmaculada
El dibujo de Patxi nos muestra a María, que dice sí al ángel Gabriel. su disponibilidad abre las puertas de la esperanza que nunca tiene fin.
María, la joven de Nazaret, nos muestra el camino para vivir en la voluntad de Dios.
Mirad lo que dice de María el papa Francisco en "Evangelii Gaudium"
María, la joven de Nazaret, nos muestra el camino para vivir en la voluntad de Dios.
Mirad lo que dice de María el papa Francisco en "Evangelii Gaudium"
“María
es la que sabe transformar una cueva de animales en la casa de Jesús,
con unos pobres pañales y una montaña de ternura. Ella es la esclavita
del Padre que se estremece en la alabanza. Ella es la amiga siempre
atenta para que no falte el vino en nuestras vidas. Ella es la del
corazón abierto por la espada, que comprende todas las penas. Como madre
de todos, es signo de esperanza para los pueblos que sufren dolores de
parto hasta que brote la justicia. Ella es la misionera que se acerca a
nosotros para acompañarnos por la vida, abriendo los corazones a la fe
con su cariño materno. Como una verdadera madre, ella camina con
nosotros, lucha con nosotros, y derrama incesantemente la cercanía del
amor de Dios”.
8 de diciembre La Inmaculada Concepción de María
Decir que María es la Inmaculada Concepción significa que Dios le concedió a ella el privilegio de estar libre de todo pecado desde su nacimiento, por eso María es la llena de gracia, la toda pura, la Inmaculada.
Celebrar la fiesta de la Inmaculada Concepción de María es celebrar el gran regalo que Dios le hizo a la mujer que sería la mamá de Jesús y nuestra madre. La celebración tiene un origen muy antiguo, pero fue el papa Pío IX quien le dio la importancia mundial que hoy tiene, al proclamar, el 8 de diciembre de 1854, con la bula Ineffabilis Deus, el dogma de la Inmaculada Concepción de María. Cuatro años después, la Virgen se apareció en Lourdes Francia, a Bernardette Soubirous, una pequeña de tan sólo 14 años, afirmándole que
ella era la “Inmaculada Concepción”.
http://dibujosparacatequesis.blogspot.com.es
sábado, 7 de diciembre de 2013
viernes, 6 de diciembre de 2013
miércoles, 4 de diciembre de 2013
martes, 3 de diciembre de 2013
lunes, 2 de diciembre de 2013
domingo, 1 de diciembre de 2013
1er Domingo de Adviento: Con el profeta Isaías
El dibujo que Patxi ha hecho para este Primer Domingo de Adviento nos muestra al profeta Isaías, que es el profeta de la esperanza, que tiene unos pergaminos en sus manos.
¿Quereis saber lo que significan esos dibujos?
"De las espadas forjarán arados, de las lanzas podaderas. No alzará la espada pueblo contra pueblo, no se adiestrarán para la guerra"
(Is. 2, 1-5)
El pergamino que lleva Isaías nos muestra como se produce esta transformación.
La violencia se transforma en alegría.
Buena tarea la que nos propone Isaías en esta primera semana, ¡ójala no se quede en una utopía!
Preparemos semana a semana la cuna de Jesús, que ya viene.
sábado, 30 de noviembre de 2013
30 de Noviembre San Andrés
Andrés era hermano de Simón
Pedro y como él, pescador en Cafarnaúm, a donde ambos habían llegado desde su
natal Betsaida. Llamado por Jesús para ser uno de sus doce apóstoles, Andrés
fue el primero en ser sacado de las tareas de la pesca en el lago de Tiberíades,
para ser honrado con el título de “pescador de hombres”, junto con Juan.
Andrés y Juan ya eran
discípulos de Juan el bautista, y cuando éste les señaló a Jesús inmediatamente
fueron a su encuentro para preguntarle dónde vivía, demostrando así su deseo de
seguirle.
Además, según el
Evangelio, Andrés fue también el primero que reclutó nuevos discípulos para el
Maestro, ya que al encontrar a su hermano Simón le dijo que había encontrado al
Mesías y lo llevó hasta él.
El Evangelio habla
del apóstol Andrés otras tres veces: en la multiplicación de los panes, cuando
presenta al muchacho con unos panes y unos peces; cuando se hace intermediario
de los forasteros que han ido a Jerusalén y desean ser presentados a Jesús; y
cuando con su pregunta hace que Jesús profetice la destrucción de Jerusalén.
Según Orígenes,
después de Pentecostés Andrés habría predicado el Evangelio en Rusia
meridional, en el Ponto Eusino, en Capadocia, en Galizia y en Bitinia. Luego,
según san Jerónimo, habría pasado a evangelizar Acaya, deteniéndose en
Patrasso, donde habría sufrido el martirio, alrededor del 60, clavado con los
brazos diagonalmente sobre una cruz, que desde entonces se llamó “cruz de san
Andrés”.
jueves, 28 de noviembre de 2013
UNA SONRISA PARA FILIPINAS
TÚ puedes ponerla, colabora.
Si no puedes venir, pero quieres colaborar, hemos puesto la FILA 0:
Haz tu donativo para el proyecto
Entidad: Banco Santander
Cuenta: ONG Agustiniana Cebú
Concepto: Ayuda para Filipinas
Número de cuenta: 0049- 3244 -03- 2814090227
GALA BENÉFICA DEL HUMOR Y LA MAGIA:
"UNA SONRISA PARA FILIPINAS"

El miércoles, 18 de diciembre, de 20:30 a 22h, Valladolid acoge la Gala Benéfica del humor y la magia " UNA SONRISA PARA FILIPINAS", organizada por la ONG Agustiniana Cebú para recaudar fondos para el proyecto TabangAntique (Ayuda a Antique), en la SALA ROXY (C/María de Molina).
Actuarán los monologuistas Sergio Encinas y Roberto Chapu y los magos Fernando Arribas y Nano Arranz. Será una hora y media de diversión y solidaridad

Entidad: Banco Santander
Cuenta: ONG Agustiniana Cebú
Concepto: Ayuda para Filipinas
Número de cuenta: 0049- 3244 -03- 2814090227
lunes, 25 de noviembre de 2013
Calendario de Adviento
Elabora tu propio calendario de Adviento para preparar la venida de Jesús
Tomado de educarconjesús.blogspot.com
domingo, 24 de noviembre de 2013
viernes, 22 de noviembre de 2013
CRISTO REY
La solemnidad de NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO, REY DEL UNIVERSO, es una fiesta que siempre cierra el Año Litúrgico en el que se fue meditando sobre todo el misterio de su vida, su predicación y el anuncio del Reino de Dios. Siempre se celebra el quinto domingo antes de la fiesta de navidad del 25 de diciembre.
Fue el papa Pío XI quien, el 11 de diciembre de 1925, instituyó esta solemnidad para cerrar el tiempo ordinario del calendario litúrgico. El objetivo de esta fiesta es recordar la soberanía universal de Jesucristo. Lo confesamos supremo Señor del cielo y de la tierra, de la Iglesia y de nuestras almas.
Del Evangelio según san Juan:
“Jesús le contesto [a Pilato]: –Mi reino no es de este mundo. Si lo fuera, tendría gente a mi servicio que pelearía para que yo no fuera entregado a los judíos. Pero mi reino no es de aquí. Le preguntó entonces Pilato: –¿Así que tú eres rey? Jesús le contestó: –Tú lo has dicho: soy rey. Yo nací y vine al mundo para decir lo que es la verdad. Y todos los que pertenecen a la verdad, me escuchan.”
“Jesús le contesto [a Pilato]: –Mi reino no es de este mundo. Si lo fuera, tendría gente a mi servicio que pelearía para que yo no fuera entregado a los judíos. Pero mi reino no es de aquí. Le preguntó entonces Pilato: –¿Así que tú eres rey? Jesús le contestó: –Tú lo has dicho: soy rey. Yo nací y vine al mundo para decir lo que es la verdad. Y todos los que pertenecen a la verdad, me escuchan.”
Jn 18, 36-37
Este año la solemnidad de Cristo Rey se celebra el 24 de Noviembre
lunes, 4 de noviembre de 2013
domingo, 3 de noviembre de 2013
martes, 29 de octubre de 2013
1 de Noviembre Día de todos los Santos
Como vamos a tener un largo fin de semana os dejo este dibujo para que coloreeis relacionado con esta fiesta de la que hemos hablado estos días.
Pincha en la imagen e infórmate sobre el santo cuyo nombre llevas.
¿Por qué no vamos al cole el día 1 de Noviembre?
Los comportamientos
religiosos populares se transmiten de una generación a otra, por ello
los que han nacido en la sociedad que los celebra, sienten y viven estas
tradiciones como algo propio, algo que les pertenece.
¿Por qué no vamos al cole el día 1 de Noviembre?
- Durante todo el año celebramos la fiesta de muchos santos famosos. Pero la Iglesia ha querido recordar que en el cielo hay muchísimos santos que no cabrían en el calendario.
- Por eso nos regala esta fiesta de Todos los Santos que abarca a todas las personas que ya están en el cielo. Multitudes de santos desconocidos por nosotros pero amadísimos por Dios. Entre ellos familiares nuestros, amigos, vecinos...
¿Qué es esa fiesta?
- La fiesta de Todos los Santos no es solamente para recordar a las personas que están en el cielo, sino también una invitación a ser santos y poder vivir un día en el cielo junto a Dios y nuestros familiares.
¿Cómo se celebra?
- Durante los días precedentes se realizan frecuentes visitas a los cementerios con el objeto de limpiarlos y adornarlos con todo tipo de flores , especialmente con crisantemos.
- La visita a los cementerios se realiza el 1 de noviembre. Es un rito de recuerdo y homenaje a los antepasados.
- En todas las iglesias se ofician misas en memoria de los seres queridos.
- Se encienden velas durante toda la noche y el cementerio permanece abierto. Ninguna tumba queda desprovista de luz y flores.
jueves, 24 de octubre de 2013
viernes, 18 de octubre de 2013
lunes, 7 de octubre de 2013
viernes, 4 de octubre de 2013
jueves, 3 de octubre de 2013
miércoles, 2 de octubre de 2013
martes, 1 de octubre de 2013
lunes, 30 de septiembre de 2013
martes, 24 de septiembre de 2013
lunes, 23 de septiembre de 2013
23 de Septiembre San Pio de Peltrechina
Pío
de Pietrelcina, también conocido como Padre Pío. Nació en Pietrelcina,
el 25 de mayo de 1887 fue un religioso capuchino y santo italiano.
Famoso por los hechos sobrenaturales que se le atribuyen, como estigmas,
curaciones, bilocaciones y lectura de conciencias a los que iban a
confesarse con él.
Murió
en San Giovanni Rotondo, el 23 de septiembre de 1968. Fue beatificado
el 2 de mayo de 1999 y el 16 de junio del 2002, Juan Pablo II lo
canonizó bajo el nombre de San Pío de Pietrelcina.
sábado, 21 de septiembre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)